La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es una ley mexicana que busca prevenir y combatir el lavado de dinero. Esta ley establece un marco legal para la identificación y prevención del uso de recursos de origen ilícito en actividades económicas.
Es una ley de carácter administrativo que obliga a 16 actividades de negocios, conocidas como Actividades Vulnerables, a cumplir con una serie de lineamientos encaminados a evitar su participación en alguna actividad de lavado de dinero. El lavado de dinero permite a la delincuencia organizada financiar violencia y corrupción, por lo que su prevención es esencial para mantener la seguridad y la estabilidad del país.
¿Quiénes son las Actividades Vulnerables?
Las Actividades Vulnerables son aquellas actividades de negocios que tienen un mayor riesgo de ser utilizadas para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Entre estas actividades se encuentran los bancos, casas de cambio, notarios públicos, casinos, agencias de lotería, entre otros. Estas actividades están obligadas a cumplir con una serie de medidas de prevención y detección de operaciones ilícitas establecidas por la LFPIORPI.
¿Cuáles son las obligaciones de las Actividades Vulnerables?
Las Actividades Vulnerables están obligadas a implementar medidas de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estas medidas incluyen la identificación de sus clientes, el monitoreo de sus transacciones financieras, y la presentación de reportes a las autoridades en caso de sospechar de operaciones ilícitas.
Además, la LFPIORPI establece una serie de restricciones y prohibiciones en el uso de monedas y billetes, tanto en moneda nacional como en divisas y metales preciosos. Esta medida tiene como objetivo prevenir la realización de transacciones financieras en efectivo que puedan estar vinculadas con actividades ilícitas.
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de la LFPIORPI?
El incumplimiento de las obligaciones establecidas por la LFPIORPI puede tener consecuencias graves para las Actividades Vulnerables, como sanciones administrativas, multas e incluso la cancelación de la autorización para operar. Por lo tanto, es importante que las Actividades Vulnerables cumplan con sus obligaciones y estén al tanto de las medidas establecidas por la ley.